Jugando a los oficios te divertirás
y con tus amigos algo aprenderás
Sofía la policía, Mario el veterinario, Raimundo el mejor bombero del mundo, la jardinera Violeta que se le cae la bicicleta en la maceta, Calimero el mejor cocinero y Dora la limpiadora.
Estos son los personajes que nos han contado el cuento motor de los oficios de la sesión que nos han preparado nuestras compañeras, destinada a niños de 3 años y para trabajar el contenido espacio-tiempo.
Me ha parecido una muy buena sesión ya que las actividades propuestas han sido adecuadas y muy bien explicadas y sobretodo me han encantado las rimas con las que aparecía cada personaje.
Ya que la utilización de las rimas me ha gustado mucho, he querido investigar sobre ellas.
Primeramente he buscado la definición y los tipos de rimas que hay.
¿Qué es una rima?
Es la repetición de una secuencia de fonemas a partir de la sílaba tónica al final de dos o más versos.
Hay dos tipos de rima:
- Rima consonante: es cuando todas las letras de la última sílaba coinciden, ej. " casa" y "basa".
- Rima asonante: es cuando la rima se produce también en la última sílaba, pero solo riman las vocales, ej. "Casa" y "drama", riman porque las dos palabras terminaba en a-a.
Las rimas además de ser divertidas y entretenidas tienen un papel muy importante en el proceso de crecimiento de los niños, ya que lo que se aprende en poesía rimada se retiene mucho mejor en la memoria. Las rimas también se refieren a cuentos, trabalenguas, canciones, adivinanzas, etc.
Por ello es uno de los mejores recursos que tenemos a nuestro alcance para que los niños aprendan jugando. Además es algo que se hace de forma natural en las familias y que los niños recordarán siempre, sirviendo a su vez para perpetuar nuestra herencia familiar y que vayan pasando de generación en generación.
Los niños a través de las rimas:
- Memorizan mejor algo cuando va con música o en estrofas rimadas.
- Mediante el ritmo (simplemente dando palmas al compás o enumerando palabras rítmicamente y en un orden determinado), comienzan a familiarizarse con conceptos básicos de matemáticas.
- Con la repetición de gestos, sonidos y palabras en un orden concreto se estimula el desarrollo de la lógica y de las nociones espacio-temporales.
- Con las rimas y canciones adquieren vocabulario y organizan sus destrezas lingüísticas, aumentan sus habilidades de escuchar, memorizar y concentrarse.
- Desarrollan su sensibilidad auditiva, gracias al descubrimiento progresivo de los distintos tipos de relaciones que rigen y ordenan el mundo del sonido: alturas, timbres, duraciones, intensidades, texturas de la música...
- Aprender canciones y cantarlas les deja expresarse libremente y despierta su imaginación, su sensibilidad artística y su potencial creativo. Las canciones que permiten las intervenciones y la interacción entre varios cantantes son especialmente estimulantes, así como aquellas en las que se puede 'improvisar' bailando, cambiando algunas palabras o rimando de forma distinta cada vez.
- Además, aprender canciones y cantarlas contribuye a la interiorización de valores como el autocontrol, la perseverancia, la responsabilidad y la cooperación.