Ya ha llegado el día de la exposición de mi sesión en la asignatura de Educación Física en Educación Infantil con el tema de "La mariquita". Tras la puesta en práctica a mi grupo y mi nos ha salido muy bien, hemos podido plasmar y expresar todo el trabajo, gracias a la participación de nuestras compañeras.
Nuestro objetivo ha sido desarrollar la Actitud Tónico Postural Equilabradora (ATPE) utilizando como temática la mariquita , dirigida a niños de 3 años y a través del cuento y la canción motriz.
La sesión está organizada en 5 momentos:
1. Ritual de entrada: se realiza el desplazamiento del aula al gimnasio, utilizando la siguiente canción:
El tren chucuchucuchucu
El tren chucuchucucha
El tren chucuchucuchucu
El tren chucuchucucha
Para delante, para detrás
Al gimnasio nos llevará
Para delante, para detrás
Al gimnasio nos llevará
2. Momento inicial, de entrada o de saludo: En él se realiza la asamblea donde se repasan las normas de comportamiento y donde se enseñan los contenidos a trabajar. En esta sesión a través de una maqueta hemos repasado las partes del cuerpo de la mariquita y hemos aprendido la siguiente canción que irán cantando en varios momentos de la actividad motriz. Además les hemos motivado para hacer los juegos diciendo que vamos en busca de los lunares perdidos.
el traje de lunares le sienta muy bien.
Ahí va la mariquita con sus dos alitas,
el traje de lunares le sienta muy bien.
Ahí va la mariquita con sus seis patitas,
el traje de lunares le sienta muy bien.
3. Momento de actividad motriz: Hemos diseñado 5 juegos motrices, los cuales se introducen a través del cuento motor. El primer juego es "los pétalos de la flor" en la que adquieren dos roles, mariquitas traviesas (deben quitar los pétalos) y mariquitas responsables (deben colocar los pétalos). El segundo juego es "babas de caracol" en él siguen teniendo los mismos roles pero esta vez las traviesas se llenaban de babas y saltando tenían que pegarse a las responsables. El tercer juego es "cruza el barro" en el que tenían que ponerse una hoja en la cabeza e ir pasando sobre otras sin que se les caiga. El cuarto juego ha sido el de "la telaraña", utilizando el paracaídas y según el color que tenían agarrado debían meterse debajo y agacharse manteniendo el equilibrio. El quinto y último juego es el de " los huevos de araña" en el que también se ha utilizado el paracaídas, tenían que ir al centro de él sin salirse de su color, coger el huevo y volver con él en la palma de la mano.
4. Momento de relajación, vuelta a la calma o despedida: es el momento de la relajación y para ello hemos utilizado una historia en la que deben de ir realizando los movimientos indicados. También es el momento de la verbalización en el que se repasa todo lo trabajado durante la sesión.
5. Ritual de salida: se realiza el movimiento del gimnasio al aula utilizando la misma canción, pero cambiando la palabra gimnasio por aula.
Me ha gustado mucho la realización de la sesión ya que ha salido muy bien, a la profesora y compañeras les ha gustado y yo me he podido involucrar como si fuera una verdadera profesora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario