Han realizado un cuento motor cuya motivación ha sido una canción, además nos han presentado el cuento con una marioneta (calcetín) e iban introduciendo más personajes para ir cambiando de actividades. Teníamos que ayudar al personaje principal a encontrar las partes del cuerpo de otros dinosaurios. Para finalizar la sesión hemos cantado otra canción, hemos reflexionado sobre las experiencias vividas durante la sesión y nos hemos relajado con un masaje en parejas.
En clase teórica hemos visto:
El cuento motor y las canciones motrices
El cuento motor es un instrumento educativo válido y necesario en la Etapa de Educación Infantil. La narración y el juego construyen el pensamiento del niño y desarrollan el simbolismo. La historia se convierte en cuento y el cuento en movimiento, con la escenificación de los momentos más importantes, además enriquece el vocabulario y transforma la experiencia hablada en experiencia cantada. Los niños se sumergen en un mundo mágico.Las características del cuento motor son:
- Abren camino en la exploración y conocimiento del espacio físico que nos rodea.
- Refuerza la capacidad de imaginar.
- El niño se convierte en protagonista.
- Es muy motivador y despierta el interés por descubrir historias y personajes.
- Es previo al cuento escrito y puede ir paralelo al cuento narrado.
Canciones motrices
Con ellas se trabajan contenidos interdisciplinares entre la música, la danza y la educación física, abordando el juego motor a través de la danza y de las canciones, para iniciar a los alumnos en el aprendizaje de los elementos musicales con el ritmo y desarrollar sus habilidades.
El proceso de enseñanza es el siguiente:
Primero se establece un diálogo diciendo a los alumnos que vamos a cantar una canción y por qué. A continuación se refuerza el vocabulario que se va a utilizar, pero si ya lo conocen no es necesario. Después se enseña la letra de la canción y por último los movimientos. Se realizará por partes, el docente canta y hace los movimientos de un trozo de la canción y los alumnos lo repiten.
Buenas tardes Esmeralda,
ResponderEliminar¿Qué opinas sobre el uso de marionetas para explicar contenidos en EI? ¿Me podrías indicar otros recursos novedosos a tener en cuenta en las clases de EF, que me permitieran mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje?
Saludos
Hola Marisa,
ResponderEliminarMe parece muy importante el uso de marionetas en Educación Infantil ya que con ellas los niños pueden desarrollar el lenguaje, la creatividad, la,imaginación, la motricidad fina y la orientación espacial, además de la expresión corporal. Sus posibilidades educativas son numerosas, es un recurso que hasta ellos mismos pueden realizar y además de diferentes tipos como marioneta, de dedo, de manopla, etc.
Como recursos se pueden utilizar cuentos, fábulas, poesías, adivinanzas, pintura, maquillaje, telas, disfraces, máscaras, sombreros...cualquier material de expresión corporal se podría enlazar perfectamente con los contenidos de Educación Física en Educación Infantil.
Saludos